TVN: Se buscan 100 jóvenes para la Escuela de la Paz

Del 19 al 23 de septiembre los jóvenes seleccionados diseñarán formas de promover la paz a través del uso de la tecnología.

La Cámara Junior Internacional de Panamá (JCI Panamá) anunció que hasta el 27 de julio está abierta la convocatoria para elegir los candidatos que participarán en la Escuela de la Paz que se llevará a cabo por primera vez en Panamá del 19 al 23 de septiembre de 2018.

La convocatoria tiene como propósito reunir a 100 jóvenes potenciales líderes de entre 20 y 30 años de edad provenientes de todo el país, para que participen en la Escuela de la Paz cuyo contenido está compuesto por tres pilares fundamentales: tecnología, igualdad y valores. Para inscribirse, deben acceder a www.laescueladelapaz.com

Panamaon.com: Panamá será la primera sede americana de la “Escuela de la Paz”

La Cámara Junior Internacional de Panamá (JCI Panamá) anunció que a hasta el 27 de julio está abierta la convocatoria para elegir los candidatos que participarán en la Escuela de la Paz que se llevará a cabo por primera vez en Panamá, que busca convertirse en la sede anual para el continente.

De acuerdo con los organizadores, este será el primer encuentro de este tipo en América y tiene el propósito de reunir a 100 jóvenes potenciales líderes de entre 20 y 30 años provenientes de todo el país, para que participen en los contenidos basado en tres pilares fundamentales: tecnología, igualdad y valores. Para inscribirse, deben acceder a www.laescueladelapaz.com

El evento busca el empoderamiento de la mujer, el uso de la tecnología y la creación de alianzas con instituciones gubernamentales, privadas y otras ONGs con el fin de aplicar proyectos en las comunidades para fomentar la paz de una manera tangible, utilizando la tecnología como uno de los principales canales.

Preguntas Frecuentes: Cámara Junior Internacional (JCI)

¿Qué es la JCI? La JCI es una organización internacional sin fines de lucro integrada por jóvenes ciudadanos activos de todo el mundo de entre 18 y 40 años de edad que están involucrados y comprometidos a crear impacto en sus comunidades.

¿Qué significa ser un ciudadano activo? Ser un ciudadano activo significa tomar la iniciativa para ser una mejor versión de sí mismo. Es aquel ciudadano que empodera a los que los rodean y se equipa con las herramientas para crear un cambio positivo en la comunidad y en todo el mundo. Los miembros de la JCI toman la iniciativa de resolver desafíos locales. No sólo piensan en caridad o servicio; se enfocan en realizar un impacto sustentable a nivel local y global. Solo se necesita un ciudadano activo para cambiar el mundo.

¿Cómo toman acción en sus comunidades los miembros de la JCI? Los miembros de la JCI utilizan el marco de trabajo de ciudadanos activos de la JCI para crear impacto. Los miembros de la JCI analizan los desafíos locales, colaboran con asociados de la comunidad, realizan proyectos para encontrar soluciones y evalúan resultados para asegurar sustentabilidad. Con más de 5000 organizaciones locales de la JCI, las acciones colectivas forman un movimiento comunitario global.

¿Cómo surge la JCI? A los 18 años, Henry Giessenbier Jr. Formó el Herculaneum Dance Club, un lugar de encuentro social para jóvenes de su comunidad. Allí se establecieron los cimientos de un movimiento global y el 13 de octubre de 1915 se fundó el primer Movimiento JCI, cuando 32 hombres se unieron para formar la Asociación Cívica Progresista de Hombres Jóvenes en St. Louis, Missouri, EE.UU.

¿Cuándo se fundó la JCI de Panamá? Este año se cumple el 75 aniversario de la fundación del movimiento JCI o Cámara Júnior Internacional en Panamá. El 23 de mayo de 1943 se constituyó su primera Junta Directiva, pero oficialmente fue fundada como una organización internacional el 11 de diciembre de 1944, en medio de las adversidades de la Segunda Guerra Mundial.

¿Dónde trabaja la JCI de Panamá? La JCI de Panamá cuenta con 8 capítulos en 5 provincias de la República; dos en Chiriquí, uno en Chitré, uno en Panamá Oeste, tres en la ciudad de Panamá y uno en Colón.

Nota de Prensa: Escuela de la Paz llega a Panamá

  • Se buscan 100 jóvenes de entre 20 y 30 años para participar.

  • Del 19 al 23 de septiembre los jóvenes seleccionados diseñarán formas de promover la paz a través del uso de la tecnología.

Panamá, 20 de junio de 2018. La Cámara Junior Internacional de Panamá (JCI Panamá) anunció que a partir de hoy hasta el 27 de julio está abierta la convocatoria para elegir los candidatos que participarán en la Escuela de la Paz que se llevará a cabo por primera vez en Panamá del 19 al 23 de septiembre de 2018.

La convocatoria tiene como propósito reunir a 100 jóvenes potenciales líderes de entre 20 y 30 años de edad provenientes de todo el país, para que participen en la Escuela de la Paz cuyo contenido está compuesto por tres pilares fundamentales: tecnología, igualdad y valores. Para inscribirse, deben acceder a www.laescueladelapaz.com

La Escuela de la Paz nace de la iniciativa LA PAZ ES POSIBLE, una coalición mundial para provocar diálogo y acciones de paz alrededor del mundo, impulsada en primera instancia por JCI y luego junto con otros aliados mundiales.

El evento en Panamá busca el empoderamiento de la mujer, el uso de la tecnología y la creación de alianzas con instituciones gubernamentales, privadas y otras ONGs con el fin de aplicar proyectos en las comunidades para fomentar la paz de una manera tangible, utilizando la tecnología como uno de los principales canales.

Durante los talleres, charlas, presentación de casos reales, los jóvenes podrán proponer soluciones ejecutadas a través de las RRSS, del desarrollo de apps, de cambios en procesos comunitarios o a través de iniciativas legislativas, entre otros.

Mensaje de la Presidente Nacional 2018 Gisell De León

Panamá, 20 de junio de 2018. En el Panamá actual vivimos con altos niveles de corrupción e intolerancia que día a día perturban nuestra Paz. La ausencia de acciones concretas que nos den herramientas para garantizar el bienestar de los panameños nos llena de impotencia.

Pero los ciudadanos activos de la JCI de Panamá tienen el compromiso de tomar la iniciativa para empoderar a los que los rodean y equiparse con las herramientas para crear un cambio positivo en la comunidad y en todo el mundo.

De este férreo compromiso surge la idea de «La Escuela de la Paz,» un espacio donde los jóvenes idearán soluciones de Paz mediante el Empoderamiento de la Mujer, el enriquecimiento de los Valores y el uso positivo de la Tecnología.

Esta convocatoria que lanzamos hoy busca que jóvenes de todo el país tengan la oportunidad de competir y participar del encuentro en Panamá, que será el primer encuentro de este tipo en América y Panamá busca convertirse en la sede americana de esta cita anual.

Nuestro objetivo con la Escuela de la Paz es capacitar a los jóvenes para tomar acción por lo que es justo. No solo hablamos sobre cómo debería ser el mundo; tomamos acción a nivel local para asegurarnos de que nuestra visión se convierta en realidad.

Queremos que los jóvenes que participarán en la Escuela de la Paz se transformen en verdaderos Ciudadanos Activos. ¡Solo se necesita un ciudadano activo para cambiar el mundo!

BACK