¿Qué es la JCI? La JCI es una organización internacional sin fines de lucro integrada por jóvenes ciudadanos activos de todo el mundo de entre 18 y 40 años de edad que están involucrados y comprometidos a crear impacto en sus comunidades.
¿Qué significa ser un ciudadano activo? Ser un ciudadano activo significa tomar la iniciativa para ser una mejor versión de sí mismo. Es aquel ciudadano que empodera a los que los rodean y se equipa con las herramientas para crear un cambio positivo en la comunidad y en todo el mundo. Los miembros de la JCI toman la iniciativa de resolver desafíos locales. No sólo piensan en caridad o servicio; se enfocan en realizar un impacto sustentable a nivel local y global. Solo se necesita un ciudadano activo para cambiar el mundo.
¿Cómo toman acción en sus comunidades los miembros de la JCI? Los miembros de la JCI utilizan el marco de trabajo de ciudadanos activos de la JCI para crear impacto. Los miembros de la JCI analizan los desafíos locales, colaboran con asociados de la comunidad, realizan proyectos para encontrar soluciones y evalúan resultados para asegurar sustentabilidad. Con más de 5000 organizaciones locales de la JCI, las acciones colectivas forman un movimiento comunitario global.
¿Cómo surge la JCI? A los 18 años, Henry Giessenbier Jr. Formó el Herculaneum Dance Club, un lugar de encuentro social para jóvenes de su comunidad. Allí se establecieron los cimientos de un movimiento global y el 13 de octubre de 1915 se fundó el primer Movimiento JCI, cuando 32 hombres se unieron para formar la Asociación Cívica Progresista de Hombres Jóvenes en St. Louis, Missouri, EE.UU.
¿Cuándo se fundó la JCI de Panamá? Este año se cumple el 75 aniversario de la fundación del movimiento JCI o Cámara Júnior Internacional en Panamá. El 23 de mayo de 1943 se constituyó su primera Junta Directiva, pero oficialmente fue fundada como una organización internacional el 11 de diciembre de 1944, en medio de las adversidades de la Segunda Guerra Mundial.
¿Dónde trabaja la JCI de Panamá? La JCI de Panamá cuenta con 8 capítulos en 5 provincias de la República; dos en Chiriquí, uno en Chitré, uno en Panamá Oeste, tres en la ciudad de Panamá y uno en Colón.